CUADRO COMPARATIVO DE LAS GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.
GENERACION
|
AÑO
|
CARACTERISTICAS.
|
Primera Generación.
|
(1940-1952)
|
- En esta etapa las computadoras funcionaban con válvulas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar.
- por estar constituidas de relevadores (relés) electromecánicos, o de tubos de vacío.
|
Segunda Generación.
|
(1953-1964)
|
- Las válvulas fueron sustituidas por los transistores y se inician los sistemas operativos, es decir, las computadoras con una programación previa que interpretan las instrucciones mediante comandos introducidos por el usuario en un lenguaje.
|
Tercera Generación
|
(1965-1971)
|
- Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas.
|
Cuarta Generación.
|
(1972-1980)
|
-Fase caracterizada por la integración de los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina.
|
Quinta Generación.
|
(1983 en adelante)
|
- Surge la PC tal y cual la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona en el sector informativo.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario