Las TICs son la innovación educativa del momento y permiten a los
docentes y alumnos cambios determinantes en el quehacer diario del
aula y en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los mismos.
Las TICs brindan herramientas que favorecen a las escuelas que no
cuentan con una biblioteca ni con material didáctico. Estas tecnologías
permiten entrar a un mundo nuevo lleno de información de fácil acceso
para los docentes y alumnos. De igual manera, facilitan el ambiente
de aprendizaje, que se adaptan a nuevas estrategias que permiten el
desarrollo cognitivo creativo y divertido en las áreas tradicionales del
currículo.
Con el uso de las computadoras o TICs, los estudiantes desarrollan la
capacidad de entendimiento, de la lógica, favoreciendo así el proceso del
aprendizaje significativo en los alumnos.
Cabe resaltar la importancia de las TICs en las escuelas, por el nivel
cognitivo que mejorará en los niños y los docentes, al adquirir un nuevo
rol y conocimientos, como conocer la red y cómo utilizarla en el aula e
interactuar entre todos con los beneficios y desventajas.
Las principales funcionalidades de las TIC en la Educación están relacionadas con lo siguiente:
Alfabetización digital de los estudiantes, profesores y familias.
- Uso personal (profesores y alumnos): acceso a la información,
comunicación, gestión y proceso de datos.
- Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de
alumnos.
- Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Comunicación con las familias (a través de la web de la escuela).
- Comunicación con el entorno.
- Relación entre profesores de diversas escuelas (a través de redes
y comunidades virtuales): compartir recursos y experiencias, pasar
informaciones, preguntas.
Enseguida se presenta desde otra perspectiva las principales
funciones de las TICs en los entornos educativos actuales
Medio de expresión (software): escribir, dibujar, presentaciones,
webs
.
- Fuente abierta de información (WWW-Internet, Plataformas e-centro,
DVDs, TV...). La información es la materia prima para la construcción
de conocimientos.
- Instrumento para procesar la información (software): más productividad,
instrumento cognitivo. Hay que procesar la información para construir
nuevos conocimientos-aprendizajes.
- Canal de comunicación presencial (pizarra digital). Los alumnos
pueden participar más en clase.
- Canal de comunicación virtual (mensajería, foros, weblog, wikis,
plataformas e-centro...), que facilita trabajos en colaboración,
intercambios, tutorías, compartir, poner en común, negociar
significados, informar.
- Medio didáctico (software): informa, entrena, guía el aprendizaje,
evalúa, motiva. Hay muchos materiales interactivos autocorrectivos.
- Herramienta para la evaluación, diagnóstico y rehabilitación
(SOFTWARE).
- Suelen resultar motivadoras (imágenes, video, sonido, interactividad).
y la motivación es uno de los motores del aprendizaje.
Pueden facilitar la labor docente: más recursos para el tratamiento de
la diversidad, facilidades para el seguimiento y evaluación (materiales
autocorrectivos, plataformas...), tutorías y contacto con las familias.
- Permiten la realización de nuevas actividades de aprendizaje de alto
potencial didáctico.
- Suponen el aprendizaje de nuevos conocimientos y competencias
que inciden en el desarrollo cognitivo y son necesarios para
desenvolverse en la actual Sociedad de la Información.
- Instrumento para la gestión administrativa y tutorial facilitando el
trabajo de los tutores y los gestores de la escuela.
- Facilita la comunicación con las familias (E-mail, web de centro,
plataforma E-centro). Se pueden realizar consultas sobre las actividades
del centro y gestiones on-line, contactar con los tutores, recibir avisos
urgentes y orientaciones de los tutores, conocer los que han hecho
los hijos en la escuela, ayudarlos en los deberes... y también recibir
formación diversa de interés para los padres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario